Travel Safe
Conselhos para viajar com segurança
Parque Natural del Alto Tajo

Una de las cumbres de la biodiversidad de Castilla – La Mancha
Situado entre la parte sur oriental de Guadalajara y la nororiental de Cuenca, este espacio natural es la red de cañones y hoces continua más extensa de Castilla – La Mancha. El Alto Tajo presenta la mayoría de las características típicas de la Cordillera Ibérica y destacan las formas vinculadas a los cauces como los cañones, las hoces y las terrazas así como formas singulares de laderas como cuchillos, agujas y monolitos.
Toda la red se compone del propio río Tajo y de un amplio grupo de afluentes entre los que sobresalen el Cabrillas, el Bullones, el Gallo, el Arandilla, el Salado, el Ablanquejo, el Hoceseca y el Tajuelo. Además, el Parque cuenta con cinco enclaves singulares: el nacimiento del Río Cuervo, las lagunas de Taravilla y Valtablado y las salinas de Armallá y Saélices.
Parque Natural del Alto Tajo
Entre la parte suroriental de Guadalajara y la nororiental de Cuenca. Acceso A-2 Guadalajara-Alcolea del Pinar, km. 133 tomar la N-211 a Molina de Aragón.
Molina de Aragón, Guadalajara (Castilla-La Mancha)
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información medioambiental
Destaca su gran diversidad florística y sus extensos pinares. En lo referente a la fauna, se pueden encontrar aves (entre ellas las rapaces como los buitres leonados o las águilas perdiceras), mamíferos como gatos monteses y nutrias, micromamíferos y reptiles, nueve clases de anfibios y siete especies autóctonas de peces.
-
Información visitas
El Parque posee un Centro de Interpretación situado en Corduente (Guadalajara) que facilita toda la información sobre los recursos naturales de este espacio protegido.