
Descubrir España a través del vino es verdaderamente un viaje que merece la pena catar. Adentrándote en el interior de Castilla y León, gastronomía, historia, naturaleza y cultura se unen para dejar paso a unas vacaciones diferentes. Pero sobre todo, porque alberga bodegas centenarias que respiran tradición y tierra.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
En Aranda de Duero y alrededores
Conocida por la Denominación de Origen Ribera del Duero, la peculiaridad de las bodegas de esta ciudad es que están bajo tierra y datan del siglo XIV o principios del XV. Las bodegas subterráneas de Aranda forman un conjunto de casi siete kilómetros de túneles de exquisito vino. Puedes visitar, por ejemplo, la bodega histórica Don Carlos. O el Mesón Bodega El Lagar de Isilla, donde podrás deleitarte con la gastronomía típica de la zona. Cerca de la ciudad, en Sotillo de la Ribera, la mayoría de las bodegas son del siglo XVI. En la Bodega Ismael Arroyo combinan técnicas tradicionales con algunas más modernas.
-
En Covarrubias
En la misma zona vinícola de Burgos, te toparás con Covarrubias. Este pueblo medieval, junto a otros dos, forma parte del conocido "triángulo del Arlanza", el río que también da nombre a una denominación de origen. La Bodega Covarrubias es una cueva del siglo XII excavada en un monte. En tu visita disfrutarás de un ambiente familiar conociendo su método de crianza.
-
Cerca de Valladolid
En Rueda te espera un curioso laberinto: la Bodega El Hilo de Ariadna. Siguiendo la leyenda del hilo que Ariadna entregó a Teseo para derrotar al minotauro, podrás descubrir las entrañas de esta bodega subterránea y entender un poco más sobre la cultura del vino. Un entorno inigualable de un lugar de la época mudéjar
-
En Peñafiel
Coronado por un castillo, en la montaña de esta localidad se conservan gran cantidad de bodegas que, a día de hoy, no están en activo. Aun así, puedes disfrutar de sus calles, las vistas y visitar el museo provincial del vino de Valladolid.
-
En Cigales
El pueblo de Cigales es conocido por ser la "cuna del clarete" y sus bodegas centenarias. A pesar de que la Bodega Ovidio García es del siglo XX, cuenta con unas bodegas subterráneas con 300 años de antigüedad. Producen vinos tanto tintos como rosados de la D. O. Cigales. Gracias a la humedad que se genera, sentirás una temperatura fresca ideal para la conservación del producto.
-
En Torquemada
Un lugar que forma parte de la provincia de Palencia y en el que encontrarás la Bodega Valdesneros. En ella también siguen técnicas artesanales, pero con maquinaria más actual. Podrás realizar una cata en una bodega tradicional. En todo el pueblo se conservan bodegas excavadas que, en su día, debieron construirse seguidas.
-
Cerca de Zamora
En el pueblo de Fermoselle siguen existiendo bodegas de la época medieval, pero gran parte de ellas son propiedad privada. Por su antigüedad y su peculiar construcción subterránea son uno de los principales atractivos de la localidad. Puedes visitar la Bodega El Pulijón donde, aunque no elaboren vino, puedes maravillarte con su peculiar arquitectura y utensilios antiguos relacionados con el mundo del vino.
-
En la zona de León
Como la mayoría de todas las bodegas de esta zona, también están en el subsuelo. La mayoría están abandonadas, pero la Bodega El Capricho (Jiménez de Jamuz) fue reformada convirtiéndose también un lugar para combinar vino con gastronomía. Aquí podrás probar la D. O. Tierras de León.
-
En Astudillo
El viñedo fue muy importante en esta zona y dejó un legado de bodegas, hoy inactivas, hechas de piedra caliza y mampostería. Una visita en la que conocerás la arquitectura de estas y los curiosos pasadizos que aún se conservan bajo tierra.