
11 viajes increíbles por España para amantes del tren
Pasajeros al tren: España en el horizonte
Mientras lees, te sirven un café o una exquisita cena, suena un piano de fondo y de repente miras por el ventanal de un vagón histórico para ver cómo cae el sol sobre el horizonte y todo te parece perfecto. Esta escena o alguna similar, podrías vivirla en varios de los trenes turísticos que recorren España y que consiguen que el viaje en sí sea tan emocionante como conocer el destino. Podrás realizar desde trayectos de una semana a todo lujo que recuerdan a los grandes viajes ferroviarios del pasado, hasta excursiones de un día amenizadas por actores. Viajar en tren es uno de los grandes placeres turísticos que un viajero puede experimentar, sobre todo, si va acompañado de desayunos bufé, degustación de productos, visitas exclusivas…
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Costa Verde Express y Transcantábrico
El Costa Verde Express es uno de los trenes turísticos españoles por excelencia. Su propuesta es un sueño: recorrer el norte del país, conocido como “España Verde” por sus impresionantes paisajes en los que ese color es el predominante, a bordo de un tren que conserva el romanticismo de los grandes expresos de principios del siglo XX pero con las comodidades actuales. Tiene una versión más glamurosa, el Transcantábrico Gran Lujo, que va de San Sebastián a Santiago de Compostela (o viceversa) en un recorrido de 8 días. El viajero podrá probar la gastronomía de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia y disfrutar de fiestas de gala, música en directo a bordo y de entradas a museos y monumentos con guía multilingüe.
-
Al Ándalus
Se dice del tren Al Ándalus que es como un palacio sobre ruedas. De hecho, sus coches suites pertenecen a la misma serie que los que se construyeron para los desplazamientos de la monarquía británica entre Calais y la Costa Azul. Los que opten por este tren, harán un itinerario por Andalucía durante 7 días y con salida en Sevilla y llegada a Granada (o viceversa). A la experiencia de viajar en uno de los trenes turísticos más amplios del mundo, se une la posibilidad de probar los platos de prestigiosos chefs y conocer ciudades como Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda o Baeza y monumentos como La Alhambra, en Granada.
-
Trenes turísticos de Galicia
¿Enamorado ya de la idea de conocer Galicia con una de las propuestas anteriores? Pues te encantará saber que cada año en Galicia se ponen en funcionamiento diversos trenes turísticos temáticos. Suelen funcionar entre marzo y octubre y ofrecer rutas tan atractivas como la Ruta de los Faros, la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos, la Ruta de los Quesos, la Ruta de los Monasterios… Buena fama se han ganado los vinos gallegos y una de las maneras más originales de catarlos es subir a bordo de uno de estos trenes y realizar rutas como la del Vino Rías Baixas. Prepárate para ver por la ventana paisajes de valles y viñedos, monasterios escondidos entre las montañas o increíbles parajes costeros.
-
Expreso de La Robla
No abandonamos el norte de España, porque durante tres días y dos noches este tren ofrece un viaje a la naturaleza y la cultura de la zona siguiendo gran parte del recorrido del Camino de Santiago. El itinerario entre Bilbao y León es un trayecto que suele realizarse entre junio y octubre. En el interior, espera una decoración clásica y en el exterior la naturaleza paisajística del norte de España. Además, la gastronomía tiene un fuerte protagonismo.
-
Tren dels Llacs
Los paisajes de esta propuesta no se quedan atrás. Nos vamos hasta tierras de Lleida (en Cataluña) para recorrerlas en el Tren de los Lagos. Tienes dos opciones: hacerlo a bordo de sus vagones de época cuidadosamente restaurados o a bordo de modernos trenes panorámicos. El recorrido permite visitar un montón de espacios y participar en actividades. Por ejemplo, se organizan paradas en una de las fábricas de licores más antiguas de Cataluña y visitas a las salinas de Gerri de la Sal o al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici… El tren histórico se puede disfrutar la mayoría de sábados entre abril y octubre. Por su parte, los modelos panorámicos ofrecen algunos sábados de julio y agosto.
-
Tren de Cervantes
Más allá de los viajes de varios días, existen también opciones de excursiones interesantes de una sola jornada como esta. El Tren de Cervantes sale de Madrid y llega hasta la histórica ciudad de Alcalá de Henares, donde nació el escritor español más famoso de todos los tiempos: Miguel de Cervantes. El trayecto en sí ya resulta entretenido, ya que varios actores vestidos al modo del siglo XVII acompañan a los viajeros. Una vez allí, se visitan lugares emblemáticos de Alcalá como la calle Mayor, la Universidad, la Catedral o, por supuesto, la casa del escritor de Don Quijote de la Mancha. El tren suele circular los sábados en temporada de primavera y de otoño.
-
Un viaje por La Mancha
¡Pasajeros al tren! Castilla-La Mancha tiene mucho que ofrecer y variados trenes turísticos para descubrirlo. Desde una visita por la minería de la zona hasta un recorrido por la Provenza española. Apúntate al Tren del Teatro Clásico (Almagro), al Tren del Mercurio (Almadén), al Tren del Vino (Valdepeñas) o al Tren de la Lavanda (Brihuega). Además, en Campo de Criptana, Ciudad Real, podrás revivir la legendaria aventura de Don Quijote frente a los “gigantes” gracias al Tren de los Molinos. Con salida de Madrid, la excursión incluye en destino un recorrido guiado por el barrio de Albaicín, el Parque Luis Cobos y la Ermita del Cristo de Villajos, donde descubrirás el singular Pozo de Nieve. También la visita a una bodega de la denominación de origen La Mancha y una degustación. .
-
Tren de la Fresa
Durante las temporadas de primavera y otoño, los fines de semana se puede hacer este plan tan apetecible. ¿El recorrido? De Madrid a Aranjuez, una localidad famosa por sus ricas fresas y cuyo Paisaje Cultural es Patrimonio Mundial. Que este lugar sea tan conocido se debe, fundamentalmente, a que aquí están el Palacio Real de Aranjuez y sus deslumbrantes jardines, que invitan a largos paseos. Durante el trayecto, irás en vagones de madera construidos entre 1914 y 1930 y te ofrecerán una degustación de fresas. Una vez allí, según el tipo de itinerario que hayas elegido, estará incluida la visita a Palacio y a los jardines o podrás montar en un barco o en un tren turísticos.
-
Tren de Felipe II
Una locomotora del siglo XX es la encargada de llevar a los pasajeros a San Lorenzo de El Escorial, a poco más de 50 kilómetros de Madrid. Una vez allí, y según el tipo de billete, la excursión incluye una visita guiada al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Este imponente monumento que encargó el rey Felipe II en el siglo XVI fue considerado como la “Octava Maravilla del Mundo” y alberga el Panteón Real, la Basílica, la Biblioteca, el Palacio de los Austrias... Así que caminar por su interior es una experiencia digna de reyes. La visita también puede incluir un recorrido panorámico por el bosque de La Herrería o por los jardines de la Casita del Infante.
-
Ferrocarril de Sóller
Montarse en este tren de época con vagones de madera es una de las mejores excursiones que se pueden hacer en la isla de Mallorca. El ferrocarril es en sí muy bonito, pero lo que podrás ver a través de sus cristales lo es aún más: sale de la ciudad de Palma, pasa por la Serra d’Alfàbia, supera un desnivel de casi 200 metros y atraviesa 13 túneles, varios puentes y el viaducto de Cinc-Ponts. Una vez en el hermoso pueblo de Sóller, el aroma de la flor de azahar se mezcla con el del mar y es una delicia tomarse un café al aire libre con su paisaje de montañas de fondo.
-
Trenes del Canal de Castilla, José Zorrilla y del vino en Valladolid
¿Sabías que existe un canal navegable que discurre por Castilla y León a lo largo de más de 200 kilómetros? Saliendo de Madrid o Segovia, este tren teatralizado te llevará a visitar Medina de Rioseco y su fábrica de harinas, recorrer el canal en barco y realizar diferentes rutas por la ciudad de Valladolid. ¡Déjate sorprender por esta obra de ingeniería del siglo XVIII! Si te apetece catar alguna de las denominaciones de origen de la provincia como Ribera de Duero, Rueda, Cigales o Toro, el tren del vino propone un viaje de ida y vuelta desde Madrid para conocer diferentes bodegas y viñedos. Otra alternativa es hacer una escapada literaria: disfrutar de un fin de semana en la ciudad natal de José Zorrilla, el célebre poeta y dramaturgo autor de ‘Don Juan Tenorio’. Un plan perfecto para los amantes de la cultura y la buena comida.