La ruta completa consta de seis tramos. La puedes realizar íntegramente o bien elegir los trayectos que más te interesen.
Es perfecta para hacerla en automóvil, y los destinos que la componen merecen una visita. Todos ellos comparten un pasado común y una historia muy próxima, tal y como demuestran sus calles, repletas de palacios, templos, conventos y castillos de la Edad Media. Pero cada localidad tiene su personalidad y ofrece sus propios atractivos. Te darás cuenta nada más empezar el viaje.
El recorrido puede comenzar en el País Vasco, donde se halla Hondarribia (Guipúzcoa), en plena Costa Vasca. Te sorprenderán, entre otras cosas, el sabor marinero que se respira, sus playas cercanas y su gastronomía, reconocida a nivel internacional. En la misma región, pero esta vez en su interior, en la provincia de Álava, encontrarás Laguardia. Haz un alto en la marcha para pasear por su casco antiguo y probar alguno de sus vinos con Denominación de Origen Rioja Alavesa, de gran prestigio mundial. A sólo 60 kilómetros, otra parada obligatoria es la que te lleva a Estella o Lizarra. Es muy probable que en este lugar de Navarra te encuentres con peregrinos, solos o en grupo, cargados con la mochila al hombro. No te extrañes, ya que por aquí transcurre el Camino de Santiago, el primer itinerario cultural europeo que es, además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El trayecto se adentra ahora por tierras castellanas. Primero por Almazán, en la provincia de Soria, en Castilla y León, con el río Duero y sus inmensos campos de labranza. Uno de los elementos más destacados de esta localidad es la muralla medieval que rodea el casco antiguo, construida entre los siglos XII y XIII. La ruta continúa por Castilla-La Mancha. En Sigüenza (Guadalajara) podrás conocer mejor cómo era la vida de los caballeros medievales, ya que por aquí pasó, casi mil años antes, el Cid Campeador, un héroe legendario de la historia de España.

El itinerario finaliza en Extremadura, en el municipio de Valencia de Alcántara (Cáceres), a escasos kilómetros de la frontera con Portugal. Recorre su barrio gótico-judío, uno de los más atractivos y mejor conservados, y descubre sus dólmenes, que conforman uno de los conjuntos megalíticos más destacados de Europa. Además, su Campiña es considerada uno de los pulmones de la región. A menos de 100 kilómetros de esta localidad podrás enlazar con otra ruta tan recomendable como es la Vía de la Plata, que une España de sur a norte. Hay mucho por ver, ¿no te parece? Disfruta de esta aventura cultural por España, viviendo en cada una de estas localidades un emocionante regreso a la Edad Media, aprendiendo su historia y tradiciones, admirando los espacios naturales que les rodean. Y si no lo has visto todo, no te preocupes.Te esperamos en un próximo viaje.
