Laguna Negra en el Parque Natural de Sierra del Urbión

Parque natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión

Soria

Una laguna envuelta en leyendas


Se trata de uno de los parajes más bellos de toda la provincia de Soria (en Castilla y León). La laguna está a unos 1.800 metros de altura y rodeada por paredes graníticas y pinares.

El hielo fue el encargado de esculpir este paisaje glaciar donde hoy se contempla la laguna, arroyos, bosques y pastizales. Destaca sobre todo el pino silvestre que cubre casi por completo los valles del Revinuesa y el Duero. En esta zona se encuentra además el pico de Urbión (que con 2.228 metros es uno de los más altos del Sistema Ibérico), cerca del cual nace el río Duero. Este espacio natural y en concreto la laguna de aspecto oscuro y misterioso ha fascinado desde siempre e incluso ha inspirado grandes obras literarias como La Tierra de Alvargonzález, de Antonio Machado. El primer domingo de agosto tiene lugar la famosa Travesía a Nado por la laguna.

Parque natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión


Casa del Parque de la Laguna Negra y Museo Del Bosque

Pista forestal Vinuesa-Laguna Negra, km 3

42150  Vinuesa, Soria  (Castilla y León)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:4.617 hectáreas E-mail:cp.lagunanegra@patrimonionatural.org Tlf.:+34 975 377 490 Tlf.:+34 975 182 268 Web:Parque natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión Web:Parque natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión

Soria (Castilla y León):

  • Covaleda
  • Duruelo de la Sierra
  • Vinuesa
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    La zona también destaca por su patrimonio cultural, su arquitectura típica, costumbres y gastronomía. Merece la pena conocer localidades como Covaleda, Duruelo de la Sierra y Vinuesa, que posee un importante conjunto histórico-artístico a lo largo de sus calles empedradas.

  • Información medioambiental

    Los valores naturales del entorno le hacen estar incluido en la Red Natura 2000 y formar parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Sierras de Urbión y Cebollera. Respecto a la fauna destaca un invertebrado, el coleóptero Rosalia alpina, y también reptiles, anfibios y mamíferos como la ardilla, garduña, zorro, comadreja, tejón, ciervo, corzo y jabalí. Más raros son el lobo, la nutria y el visón europeo.

  • Información visitas

    En la mayor parte de meses del año no es posible acceder a la Laguna Negra en coche. Es necesario estacionar en el aparcamiento del Paso de la Serrá y subir los últimos dos kilómetros andando. En verano suele funcionar un autobús que sale desde el Paso. El espacio natural cuenta con una Casa del Parque a tres kilómetros del municipio de Vinuesa donde hay una exposición sobre los valores naturales y culturales de la zona, un Bosque sensorial, una sala audiovisual o un recorrido interpretado.