Ciclista en la Vía de la Plata a su paso por Extremadura

Vía de la Plata en bicicleta

none

La Vía de la Plata, un fascinante recorrido de sur a norte de la península para los auténticos amantes del ciclismo de montaña. Una opción es comenzar por Sevilla y terminar en Santiago de Compostela, atravesando cuatro regiones diferentes: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia A través de estos 800 kilómetros de ruta disfrutarás de grandes cambios paisajísticos y diversidad cultural. Podrás contemplar los campos de olivos del sur, las dehesas de Extremadura, la meseta central y los impresionantes valles del norte.  

Etapas

El itinerario propuesto a continuación está compuesto por 16 etapas: Etapa 1. Sevilla - Castilblanco de los Arroyos, 39 kilómetros.Etapa 2. Castilblanco de los Arroyos – Monesterio, 63 kilómetros.Etapa 3. Monesterio – Zafra, 45 kilómetros.Etapa 4. Zafra – Mérida, 65 kilómetros.Etapa 5. Mérida – Valdesalor, 61 kilómetros.Etapa 6. Valdesalor – Cañaveral, 55 kilómetros.Etapa 7. Cañaveral – Aldeanueva del Camino, 78 kilómetros.Etapa 8. Aldeanueva del Camino – Fuenterroble de Salvatierra, 43 kilómetros.

Ciclista en la Vía de la Plata a su paso por Extremadura

Etapa 9. Fuenterroble de Salvatierra – Salamanca, 51 kilómetros.Etapa 10. Salamanca – Zamora, 66 kilómetros.Etapa 11. Zamora – Santa Marta de Tera, 87 kilómetros.Etapa 12. Santa Marta de Tera – Puebla de Sanabria, 67 kilómetros.Etapa 13. Puebla de Sanabria – A Gudiña, 53 kilómetros.Etapa 14. A Gudiña – Xunqueira de Ambia, 66 kilómetros.Etapa 15. Xunqueira de Ambia – Castro Dozón, 64 kilómetros.Etapa 16. Castro Dozón – Santiago de Compostela, 66 kilómetros.

Ciclista en su paso por la Vía de la Plata

Consejos

Entrenamiento. Si vas a llevar a cabo una aventura de esta envergadura debes prepararte con tiempo y siendo consciente de que vas a llevar las alforjas más cargadas de lo habitual.  Equipaje. En tu equipaje no puede faltar casco, la ropa de ciclista, la cantimplora, el chubasquero y las zapatillas apropiadas. Además, no olvides las herramientas necesarias por si se produce alguna avería. Alimentación. Lo ideal siempre es un desayuno contundente. Si es posible incluye dulces y frutos secos, para empezar el día con energía. La hidratación también es fundamental, lleva siempre la cantimplora cargada porque puede que haya tramos donde sea más complicado encontrar agua. Alojamientos. Si vas a alojarte en albergues públicos, debes tener en cuenta que la gran mayoría de ellos cierra sus puertas a las 22:00h. Si, por el contrario, prefieres disfrutar de la noche, lo mejor es que optes por hostales o albergues privados. Época del año.  Aunque puedes realizarla cualquier época del año, la mejor para hacer este recorrido en bicicleta es la primavera. Evitarás el calor sofocante del verano, sobre todo en el sur, y podrás contemplar paisajes más verdes y floridos.

Ciclistas en España
Descubre más sobre...