Parque Natural de Redes

Parque Natural de Redes

Asturias

Entre desfiladeros y aguas


La UNESCO ha declarado en 2001 Reserva Natural de la Biosfera al Parque Natural de Redes. Al sur del Principado de Asturias se despliegan los bosques de hayas y robles que dan cobijo a más de 50 especies de mamíferos y 130 de aves.

La mayor parte de este territorio se integra en la cuenca hidrográfica del Nalón, en los concejos de Caso y Sobrescobio. En este sector se encuentran alturas que van desde los 400 hasta los 2.104 metros del Pico Torres. En conjunto, se trata de un relieve abrupto recorrido por cursos de agua, desfiladeros y valles estrechos. La lluvia ha erosionado, por su parte, el sustrato calcáreo creando elementos kársticos como simas y dolinas. Asociados a extensos bosques de hayas y robles aparecen acebos, tejos y helechos. En los pasos de montaña, el paisaje se completa con el colorido de narcisos, brecina y arándanos. Esta flora configura espacios propicios para la reproducción de mamíferos protegidos como el oso pardo y el lobo. La comunidad ornitológica cuenta también con abundantes especies (unas 130), entre las que destaca la presencia del águila real, el alimoche o el azor. La zona de roquedo y la de matorral cuentan con diferentes tipos de aves. Entre las especias cinegéticas, las poblaciones de ciervos, rebecos y jabalíes son las más abundantes. En el ámbito doméstico, la vaca asturiana de la montaña o casina es la más reconocible.

Reserva de la Biosfera

Parque Natural de Redes


Centro de interpretación de Redes

Prau la Feria, s/n

33990  El Campu, Caso, Asturias  (Principado de Asturias)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:37.802 hectáreas E-mail:pnredes@tragsa.es E-mail:info@rednaturaldeasturias.es Tlf.:+34 985 608 022 Tlf.:+34 985 608 145 Web:Parque Natural de Redes Web:Parque Natural de Redes

Asturias (Principado de Asturias):

  • Caso
  • Sobrescobio
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    En el Puerto de Tarna se puede admirar la Fuente de Nalona, el nacimiento del río Nalón. La casa del Pandu (siglo XVI), en Campo de Caso, es otra atractiva visita, mientras que en Rioseco se pueden ver restos de una antigua calzada romana.

  • Información medioambiental

    Masas boscosas, sobre todo hayedos, se ubican en la cuenca alta del Nalón. Precisamente del hayedo de Redes (concejo de Caso) toma nombre el conjunto de este espacio protegido.

  • Información visitas

    El Centro de Recepción e Interpretación de Redes se encuentra en la localidad de Campo de Caso (El Campu). Aquí informarán al visitante sobre Sendas de Pequeño Recorrido como la Ruta del Alba, el Desfiladero de los Arrudos, la Peña del Viento, la Ruta de Brañagallones o el Valle del Río Medio.