
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano

Barruelo de Santullán
Un magnífico contraste entre la sobria arquitectura de este templo rural y su catálogo escultórico, que pasa por ser el más completo, variado y refinado del románico palentino.
Se trata de una iglesia románica de una nave, presbiterio y ábside semicircular (realizado con buenos sillares), con añadidos posteriores: sacristía, coro alto y pórtico renacentistas (siglo XVI), espadaña y bóvedas reformadas (siglo XIX). Lo mejor es el espléndido programa escultórico, repartido por capiteles, canecillos, tejaroz y arquivoltas. Los motivos son muy variados: vegetales, animales, figuras monstruosas y mitológicas (grifos, dragones), y también humanas (músicos, guerreros, danzantes, mujeres), escenas bíblicas, etc. Además, la antigua portada principal —arco apuntado con seis arquivoltas— posee un detalle impresionante: en la segunda de las arquivoltas, dedicada a la Última Cena (Jesús rodeado de sus apóstoles), el autor de los bajorrelieves se representó a sí mismo bajo la inscripción “Michaelis me fecit”, lo que constituye uno de los autorretratos con firma más antiguos del Medievo europeo.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano
Revilla de Santullán, Barruelo de Santullán, Palencia (Castilla y León)
Activa JS