
Enoturismo accesible en las Rutas del Vino de España
El enoturismo accesible es una realidad en España. Cada vez son más las Rutas del Vino de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) adaptadas para que cualquier persona pueda disfrutar de la cultura vitivinícola. ¿Te animas a catar vinos de las mejores Denominaciones de Origen de Galicia, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía o Extremadura? Prepárate para visitar encantadoras bodegas, dormir entre viñedos y aprender los maridajes perfectos para saborear al máximo la gastronomía local. Todo ello en unas condiciones de accesibilidad universal óptimas para conocer el patrimonio natural e histórico de estas zonas.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Galicia y su vino blanco Albariño
La Ruta del Vino de las Rías Baixas, junto al océano Atlántico, se distingue por paisajes verdes y azules y, por supuesto, por su popular vino blanco Albariño. Este territorio comprende cuatro zonas (Salnés, O Rosal, Condado do Tea y Ribeira do Ulla), cada una de ellas con una identidad propia y atractivas opciones turísticas. Unos 15 establecimientos de la ruta están acreditados como accesibles. La mayoría se concentra en la comarca del Salnés, lugar de producción del vino, de ambiente marinero y señorial, ubicado entre la ría de Arousa y la ría de Pontevedra. Junto al río Miño, el más importante de Galicia, se encuentra el concello de O Rosal, con interesantes espacios naturales. Para contemplar la belleza de los pazos, símbolo de la arquitectura gallega, conviene visitar Ribeira do Ulla, la zona más próxima a la capital, Santiago de Compostela. Y en el Condado do Tea, junto a la frontera con Portugal, podrás visitar el Centro de Interpretación do Viño e a Lamprea "Arabo".
-
Brindis a orillas del río Duero en Castilla y León
La Ruta del Vino de Ribera del Duero, es una de las más extensas de España ya que abarca cuatro provincias –Burgos, Segovia, Soria y Valladolid-, por lo que sus campos de viñas producen miles de botellas de vino cada año. Durante tu visita vas a poder elegir entre un gran número de bodegas, hoteles, casas rurales, restaurantes, tiendas de vinos, museos del vino y centros de interpretación sobre el paisaje de la zona, su vino o sus tradiciones. Todos los recursos catalogados como accesibles han sido visitados por expertos para analizar sus condiciones de accesibilidad física en distintos ámbitos: aparcamiento; acceso; movilidad dentro del recurso; aseo adaptado; habitación accesible y accesibilidad visual, auditiva y cognitiva, entre otros. El Monasterio de Santa María de Valbuena, el Museo de los Aromas o el Museo Provincial del Vino, ubicado en el imponente Castillo de Peñafiel, son solo algunos de ellos. Otro de los recorridos vitivinícolas por excelencia de la región y que se distingue por sus óptimas condiciones de accesibilidad es la Ruta del Vino de Rueda, en la margen izquierda del río Duero, entre las provincias de Valladolid y Ávila. Allí te esperan 13 municipios de gran riqueza histórica cuya relación con el vino se remonta al siglo XI. Se trata de una zona privilegiada para el cultivo de la vid, especialmente para la uva autóctona Verdejo.
-
Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón, bodegas donde sentir el vino
En la Ruta del Vino de Navarra, las viñas están rodeadas de campos de frutas, verduras, cereales y olivos. El paisaje es tan diverso que comprende bosques, el desierto de Las Bardenas Reales y las montañas de Valdorba. Multitud de bodegas ofrecen visitas y experiencias inclusivas con audioguías, pictogramas, señalética de alto contraste cromático; accesos adaptados a personas con movilidad reducida y vinos etiquetados en braille. Además, la Denominación de Origen Navarra ha editado una guía de introducción a los vinos navarros en modalidad de lectura fácil, un complemento perfecto para tu visita a cualquiera de estas bodegas. Tanto la Ruta del Vino de Rioja Alavesa como la de Rioja Alta, atravesadas ambas por el río Ebro, destacan igualmente por su accesibilidad. Conoce el patrimonio cultural y arquitectónico de sus villas medievales, castillos y monasterios y, como no, su excelente vino tinto. En ambos recorridos podrás disfrutar durante todo el año de actividades culturales relacionadas con el vino y la gastronomía y también de alojamientos con spa en localidades como Laguardia en los que relajarte. Si viajas a la provincia de Zaragoza, en la Ruta del Vino de La Garnacha - Campo de Borja, tienes una propuesta de naturaleza exuberante en la que, además de la uva garnacha que le da nombre, se cultivan otras variedades como cabernet, merlot, tempranillo y shyra. En sus pueblos pervive una mezcla del legado cultural árabe, judío y cristiano y muchos escritores y músicos han encontrado la inspiración en esta tierra para sus obras.
-
Maridajes sin barreras en el Mediterráneo
De norte a sur de la costa mediterránea española vas a poder disfrutar de territorios y maridajes muy diversos pero unidos por un propósito: el enoturismo accesible. La Ruta del Penedés, en Barcelona y Tarragona, brinda la oportunidad de conocer y probar otra bebida sublime: el cava. Prepárate para descubrir un entorno paisajístico único, caracterizado por las masías, casas de campo tradicionales de Cataluña. Por su parte, la Ruta del Vino Utiel-Requena, en Valencia, se distingue por sus vinos de aromas afrutados y una tradición que se remonta al siglo VII a.C. Disfrutarás de arquitectura medieval, yacimientos arqueológicos, galerías subterráneas, recintos amurallados, barrios mudéjares y fiestas tradicionales como la de la Vendimia, en Requena. La Ruta del Vino de Jumilla de Murcia, además de ser famosa por sus vinos a base de uva Monastrell, te cautivará por un legado artístico que reúne todas las civilizaciones del Mediterráneo. Su Semana Santa, las Fiestas de la Vendimia o la de Moros y Cristianos te permitirán adentrarte en sus tradiciones.
-
Andalucía y Extremadura, vinos del sur, patrimonio y tapas
La accesibilidad se extiende a las rutas del vino de la zona sur de España. En la región de Extremadura tienes la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, en la provincia de Badajoz. Uno de sus espacios accesibles es el Museo de las Ciencias del Vino, cuya visita te permitirá descubrir los secretos de los caldos del territorio. Aprovecha igualmente para saborear la apreciada gastronomía regional, con denominaciones de origen como la del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, su ternera o su cordero. En la vecina Andalucía, la Ruta del Vino Montilla-Moriles, en Córdoba, es otra excusa perfecta para darte otro capricho gastronómico. Prueba a maridar sus excelentes vinos naturales con las típicas tapas españolas en localidades como Lucena, Puente Genil o la propia ciudad de Córdoba. Y por supuesto, aprovecha para visitar su impresionante conjunto monumental declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, especialmente la Mezquita-Catedral.
Si deseas conocer con más detalle establecimientos accesibles y otras experiencias y servicios relacionados con la cultura del vino puedes consultar la Guía de Rutas Enológicas de España Accesibles para Todas las Personas.