Sierra y Cañones del Guara

Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Huesca

Entre los Pirineos y el Valle del Ebro


La Sierra de Guara, en pleno Prepirineo de Huesca, está considerada una de las capitales europeas del barranquismo. Son montañas calizas atravesadas por varios cursos de agua cristalinos que han creado todo un laberinto de gargantas de renombre internacional entre los amantes de esta actividad deportiva.

Sus cotas de altitud van desde los 430 metros en el río Alcanadre hasta los 2.077 del Tozal de Guara. El entorno es de naturaleza kárstica, repleto de grutas, colinas, simas y cañones. El clima está a caballo entre el atlántico y el mediterráneo, debido a su ubicación entre los Pirineos y el Valle del Ebro. Esto marca las diferencias entre la vegetación del sur, más seca y en la que abundan los encinares, y del norte, donde hay especies frondosas como las hayas. Cuatro ríos principales atraviesan la sierra, creando (junto a sus afluentes) los característicos cañones: el Alcanadre, el Guatizalema, el Vero y el Flumen.

Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara


Huesca  (Aragón)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:47.453 hectáreas E-mail:info@rednaturaldearagon.com E-mail:espaciosnaturales@aragon.es Tlf.:+34 974 318 238 (centro de interpretación de Bierge) Tlf.:+34 682 34 93 38 (centro de interpretación Arguis) Tlf.:+34 679 74 98 61 (oficina de información Santa Cilia de Panzano) Tlf.:+34 689 222 467 (oficina de información de Lecina) Web:Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara Web:Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Huesca (Aragón):

Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    Estas sierras fueron pobladas durante el Paleolítico Superior, hace más de 20.000 años, época de la que aún existen pinturas rupestres en cuevas como la de la Fuente del Trucho. Esta no se puede visitar, pero sí sentirla virtualmente con gafas 3D en el Centro del Arte Rupestre existente en Colungo, en la antesala del parque. Vale la pena recorrer también pueblos pintorescos como Alquézar.

  • Información medioambiental

    Posee un relieve kárstico, con colinas, grutas, simas y cañones. En su vegetación hay bosque mediterráneo, con algunos enclaves de bosque atlántico y pastizales de montaña. En cuanto a la fauna, destacan el buitre leonado, el quebrantahuesos y el águila real.

  • Información visitas

    Para recabar información sobre el espacio natural y sus posibilidades hay cuatro centros de visitantes distribuidos por el parque y sus inmediaciones, en las localidades de Bierge, Arguis, Santa Cilia de Panzano y Lecina.