Fantasía arquitectónica y decorativa en un edificio cuyo autor, el arquitecto, Manuel José de Laredo, concibió como una 'obra total'.
El Palacio de Laredo constituye una mezcla de arquetipos y elementos arquitectónicos, escultóricos y decorativos de inspiración diversa, aunque bajo los principios rectores del neomudéjar. El edificio es un conjunto de salas, torres y miradores, porches, terrazas y jardines. Así, nos encontramos con salas inspiradas en la Alhambra (yeserías, azulejos, artesonados), en los frescos pompeyanos (pinturas o telas pintadas) o en la tradición plateresca, y con motivos decorativos modernistas, góticos, renacentistas, nazaríes y moriscos en general. Además, Laredo aportó piezas originarias de monumentos de otros lugares, entre ellos artesonados y cupulines del Palacio de los Condes de Tendilla (Guadalajara); bóvedas y columnas del castillo de Santorcaz; azulejos hispanomusulmanes del Palacio de Pedro I de Jaén o columnas del jardín de la Penitenciaría de Jesuitas de Monte Loranca, entre otros. En la actualidad es museo cisneriano y acoge un centro documentación y una biblioteca especializada, que incluye fuentes documentales y bibliográficas relativas a la historia de la Universidad de Alcalá.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Palacio de Laredo
Paseo de la Estación, 10
28807 Alcalá de Henares, Madrid (Comunidad de Madrid)
Activa JS
Visitas próximas