Vista general del Castillo de Peracense en Teruel, Aragón

Castillo de Peracense

Peracense

Teruel

Este castillo, levantado en plena roca en el siglo XIII sobre una fortaleza islámica anterior, es uno de los más bellos e impresionantes de la zona de Aragón. Su imponente figura rojiza destaca en medio de un entorno natural único: la sierra Menera.

El Castillo de Peracense se construyó como sistema de defensa en la frontera con Castilla.  Más adelante, tras la unión de Castilla y Aragón por el matrimonio de los Reyes Católicos, este monumento perdió su función y se hizo cargo de él la Comunidad de Daroca. A pesar del paso de los siglos, esta fortaleza de 4.000 m2 conserva sus estancias casi en su totalidad y cuenta con tres recintos concéntricos. Buena parte de su belleza la consigue gracias a la piedra de rodeno (de color rojizo) con las que también están construidos otros edificios del pueblo como la iglesia y el ayuntamiento y que parece mimetizarse con el resto del paisaje. Desde el castillo se observa además una impresionante panorámica de lugares cercanos como Monreal del Campo, Bueña, Aguatón y Singra. Las mejores vistas del monumento y sus alrededores se obtienen desde el cerro de San Ginés. En una visita a esta zona se puede aprovechar para recorrer parte del sendero GR-24 que pasa por lugares como la Laguna de Gallocanta (uno de los humedales más importantes de Europa)

Castillo de Peracense


Peracense, Teruel  (Aragón)

E-mail:info@castillodeperacense.es Tlf.:+34 978 86 58 27 (Ayuntamiento) Tlf.:+34 620 86 30 78 (guía) Web:https://www.turismodearagon.com/ficha/castillo-de-peracense/