
Viaje al universo de Dalí en España
Genial, extravagante, provocador… e irrepetible. Así era Salvador Dalí, el gran maestro del surrealismo y uno de los artistas vanguardistas más importantes del siglo XX. Recorrer los lugares de Dalí en España es vivir un viaje lleno de emociones que comienza en el llamado “Triángulo Daliniano” en Cataluña. Una ruta perfecta para sumergirse en su singular mundo creativo, disfrutar durante horas de sus fascinantes obras, y conocer los sitios y paisajes que le inspiraron.
-
El Teatro-Museo Dalí en Figueres
Entrar en este lugar es como entrar en la mente del propio Dalí e ir descubriendo, a través de sus rincones, las múltiples facetas de su universo personal y artístico. Se dice que es el objeto surrealista más grande del mundo y su obra más ambiciosa. El museo, donde la mayoría de las piezas fueron seleccionadas y expuestas en los diferentes espacios por el mismo Dalí, lo creó el autor como regalo para la ciudad en la que nació, Figueres. Desde aquí también se inicia la ruta Dalí que recorre los sitios de la localidad relacionados con el artista: solo tienes que seguir el camino que marcan las hormigas grabadas en las losetas del suelo. La Casa Natal Salvador Dalí, donde podrás conocer más sobre su vida disfrutando de una experiencia inmersiva, es uno de ellos.
-
La Casa Salvador Dalí de Portlligat
La residencia y el taller que Salvador Dalí tuvo durante más de 40 años lo hallarás en Portlligat, una cala de Cadaqués, a unos 40 kilómetros de Figueres. Enamorado del paisaje y la luz del entorno del Cap de Creus, Dalí compró en 1930 una pequeña barraca de pescadores en este rincón de la Costa Brava. Con el paso del tiempo, fue ampliando el espacio con otras barracas vecinas y transformando el lugar en la estructura laberíntica de la actual casa-museo. Para visitarla es necesario reservar previamente. En ella, sentirás la magia que surge contemplando el paisaje mediterráneo que te rodea desde sus diferentes estancias. También puedes ver el estudio y el taller del artista, los objetos y recuerdos personales de Dalí y Gala, y recorrer los patios y el jardín exteriores, donde la pareja hacía vida pública.
-
El Castillo Gala Dalí de Púbol
La desbordante creatividad de Salvador Dalí convirtió el antiguo castillo gótico de Púbol en un refugio íntimo, lleno de sorpresas y misterios arquitectónicos, para su amada Gala. Situado también a 40 kilómetros aproximadamente de Figueres, este vértice del “Triángulo Daliniano” es un regalo que el artista creó fruto del amor y la devoción; donde su particular universo surrealista se encuentra presente en la decoración de todos los espacios, incluido el jardín. Visitar este lugar, al cual Dalí solo podía acceder después de recibir la invitación expresa por escrito de su musa, te adentrará en su historia y en la relación personal que les unió.
-
El paisaje del Cap de Creus
“Mi paraíso místico comienza en las llanuras del Empordà, lo rodean las lomas de las Alberes, y alcanza la plenitud en la bahía de Cadaqués. Este país es mi inspiración permanente”. La fascinación que sentía Dalí por el paisaje, la naturaleza y el litoral del Cap de Creus se halla en el origen de detalles esenciales en sus obras de arte. Ejemplo de ello es una gran roca situada en la cala de Cullaró, fuente inspiradora para el famoso cuadro del Gran Masturbador. En el entorno de este bello paraje reconocerás muchas estampas dalinianas. Puedes conocer todas las rutas y senderos existentes visitando el faro del Cap de Creus, donde tienes un punto de información y un pequeño museo del Parque Natural del Cap de Creus. Además, desde Cadaqués se inicia un itinerario de algo más de 7 kilómetros que te llevará hasta el faro atravesando la zona del parque natural.
-
Los museos Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza de Madrid
El complemento ideal al recorrido por las casas-museo que conforman el “Triángulo Daliniano” lo encontrarás en estos dos museos madrileños que exponen el arte surrealista de Salvador Dalí. No solo tendrás la oportunidad de contemplar algunas de sus pinturas más célebres, también conocerás ejemplos significativos de otras facetas y etapas de su trayectoria artística. Por ejemplo, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, junto a obras como El hombre invisible, Figura en una ventana, o Rostro del Gran Masturbador, verás trabajos suyos abstractos, cubistas, bocetos para escenografías teatrales, e incluso el cortometraje “Un perro andaluz”, su colaboración con Luis Buñuel. Cerca de allí, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te enfrentarás a sus temas icónicos en cuadros como Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar y Gradiva descubre las ruinas antropomorfas (Fantasía retrospectiva).
¿Quieres disfrutar un anticipo del universo surrealista de Dalí que te espera en España? Con la visita virtual del Teatro-Museo Dalí puedes hacerlo.