
¿Conoces el bono Iacobus? Siete rutas con estancias rurales para hacer el Camino de Santiago
Si entre tus planes está hacer el Camino de Santiago -una de las rutas más antiguas y famosas de Europa- y buscas ayuda sobre cómo organizar el recorrido y dónde pasar las noches, te interesa leer este contenido sobre el bono Iacobus. Se trata de siete alternativas de itinerarios por Galicia que finalizan en la Catedral de Santiago de Compostela. Todos los recorridos te llevarán por vías históricas y están organizados por etapas. Además, te alojarás cada día en una casa rural diferente con desayuno y cena incluidos. Te esperan aldeas pintorescas, frondosos bosques, puentes romanos, construcciones típicas como los cruceiros…
-
Ruta de 8 días / 7 etapas por el Camino Francés (165 kilómetros)
El Camino Francés -Patrimonio Cultural de la Humanidad- es la ruta más conocida de todas la que existen para llegar a Santiago. El tramo que propone este bono sale desde O Cebreiro (Lugo, Galicia). En tu viaje encontrarás monumentos como el Monasterio de Samos (uno de los más antiguos de Occidente), la Capilla del Salvador (con un ciprés con más de 1.000 años de vida) o museos como el de Terra de Melide instalado en un antiguo hospital de peregrinos.Al final de cada día, tendrás acceso a alojamientos que van desde casas rurales restauradas con cientos de años de historia, hasta un antiguo molino o lo que fuera un cazadero de lobos. En los comedores rurales podrás degustar productos como el licor de aguardiente de Portomarín.
-
Ruta de 8 días / 7 etapas por el Camino del Sudeste – Vía de la Plata (184 kilómetros)
La Vía de la Plata ya se utilizaba durante el antiguo Imperio Romano para conectar el sur con el noroeste de la Península Ibérica. Esta ruta comienza en Verín (Ourense, Galicia) y propone parar en pueblos con encanto como Xinzo de Limia o Allariz o en la ciudad de Ourense, donde no puedes perderte sus fuentes y pozas de aguas termales. Por el camino encontrarás el Castillo medieval de Monterrei, la Colegiata de Sar o la enigmática construcción templaria de Armeá.Las noches las puedes pasar en un pazo restaurado del siglo XVII con todas las comodidades, en casas que ocultan escaleras secretas, en una antigua botica con extensos jardines… Recuerda probar el conocido pan de San Cristovo de Cea.
-
Ruta de 6 días / 5 etapas por el Camino Portugués (115 kilómetros)
Comienza en Tui (Pontevedra, Galicia) y te hará adentrarte en bosques centenarios, conocer bonitas localidades como Redondela o relajarte en la villa termal de Caldas de Reis. También propone parar en la ciudad de Pontevedra, donde puedes visitar el Santuario de la Virgen Peregrina, un punto de referencia en el Camino.Prepárate para alojarte en un precioso pazo con un jardín de 80.000 metros cuadrados y túneles subterráneos o en una casa centenaria con bosque propio. Para comer, no pueden faltar las ostras de Arcade, la lamprea o los famosos pimientos de Padrón.
-
Ruta de 7 días / 7 etapas por el Camino del Norte (193 kilómetros)
Esta ruta por la costa cantábrica es quizá la más histórica y en la que la naturaleza se vuelve más protagonista. La propuesta del bono comienza en Ribadeo (Lugo, Galicia), donde puedes escaparte a ver su bellísima playa de As Catedrais. Pasa por ciudades monumentales como Mondoñedo o por monasterios que bien merecen una visita como el de Vilanova de Lourenzá o el de Sobrado de Monxes, uno de los más emblemáticos de Galicia.Los alojamientos rurales de esta ruta van desde una casa solariega del siglo XVIII rodeada de bosques de robles y a orillas del río Tambre, a casas con encanto equipadas con hornos de leña o una tradicional lareira (para cocinar y calentar la estancia). No te vayas sin probar los capones y queso de San Simón en Vilalba o los célebres quesos de Arzúa.
-
Ruta de 6 días / 6 etapas por el Camino Primitivo (156 kilómetros)
Es el primer itinerario jacobeo del que se tiene referencia y la ruta completa parte desde la ciudad de Oviedo (Asturias). En este caso, el bono propone salir desde A Fonsagrada (Lugo, Galicia), donde está la fons sacrata, que se relaciona con un milagro del apóstol Santiago.Una de las paradas fundamentales del recorrido es Lugo, la ciudad más antigua de Galicia, con más de 2.000 años de historia y donde es recomendable pasear por su increíble muralla romana declarada Patrimonio Mundial. Tampoco te puedes perder la Iglesia de Santalla de Bóveda con unas de las pinturas murales altomedievales más interesantes de la Península Ibérica.A la hora de dormir, podrás hacerlo por ejemplo en una finca de 70.000 metros cuadrados con árboles autóctonos como robles, castaños, acebos abedules o fresnos.
-
Ruta de 3 días / 3 etapas por el Camino Inglés desde A Coruña (75 kilómetros)
El Camino Inglés es una de las rutas marítimas que se utilizaban en la Europa medieval para alcanzar Compostela. Esta variante sale desde la preciosa ciudad costera de A Coruña (A Coruña, Galicia) con visitas imprescindibles como la Torre de Hércules, uno de los faros romanos en actividad más antiguos del mundo y declarado Patrimonio Mundial. Podrás adentrarte en él y admirar su espectacular entorno. Además de recorrer varios pueblos y aldeas con encanto, te alojarás por ejemplo en una casa a orillas del río asociada al Eco-Museo Costa da Egoa – Molinos de Batán. Allí podrás hacer un recorrido por el río Abelleira con 14 molinos de agua con represas y cascadas.
-
Ruta de 5 días / 5 etapas por el Camino Inglés desde Ferrol (118 kilómetros)
Si escoges esta opción, empezarás tu viaje en los muelles de Curuxeiras, en el puerto de Ferrol. Pasarás por localidades con aires marineros como Pontedeume, donde no te puedes perder la Torre del Homenaje del Castillo de los Andrade. También pararás en Betanzos, con rincones de gran belleza natural al lado de los ríos Mendo y Mandeo y bonitas iglesias como la de Santa María del Azogue o la de San Francisco. Una de las playas más hermosas de este recorrido es la de A Magdalena, en San Martiño.A la hora de dormir, lo harás por ejemplo en un convento fundado en el año 911, pero rehabilitado para que tengas todas las comodidades.
Estas son las siete rutas que puedes hacer con el bono Iacobus para llegar a Santiago de Compostela, aunque también hay una opción extra que consiste en hacer un viaje de seis días que va desde Santiago hasta el precioso pueblo de Muxía siguiendo la Costa da Morte.Puedes contratar el bono Iacobus durante todo el año excepto en agosto y Semana Santa. Para obtener más información o adquirirlo, se han habilitado los teléfonos 902 190 160 / +34 981 568 521, el correo electrónico info@galiciaincoming.com y esta web. Coge tu mochila, ponte calzado cómodo y ven a descubrir Galicia haciendo alguno de estos pequeños tramos del Camino de Santiago. Al final de cada etapa te recogerá un automóvil que te llevará al alojamiento rural y podrás pedir un picnic para cada día. Te aseguramos que es una experiencia de las que se recuerdan toda la vida.