Obanos En esta villa de Navarra se celebra, cada dos años, el Misterio de Obanos, una leyenda de origen medieval.
Ocaña Su conjunto urbano, de trazado medieval, con grandes casonas, palacios, conventos e iglesias, es uno de los más importantes de Castilla-La Mancha.
Oia Entra Baiona y A Guarda aparece Oia, donde la costa resiste la agitación del océano. El espectáculo puede ser visto desde los montes donde pacen libres los caballos salvajes.
Olite Constituye un conjunto histórico artístico en el que se puede rastrear la presencia romana y goda en su cerco amurallado y el esplendor de la corte medieval de Carlos III en su castillo-palacio.
Oliva Situada en el límite provincial con Alicante, Oliva es la segunda población en importancia de la comarca de La Safor.
Olivenza A través del tratado de Alcañices –1297-, Olivenza perteneció a Portugal hasta 1801. Tanto los monumentos españoles como los portugueses han sido restaurados gracias a la iniciativa municipal.
Olot Es la capital de la comarca de la Garrotxa. Los edificios medievales que constituían la población fueron destruidos por los terremotos de 1427 y 1428. Actualmente, lo más destacado de la ciudad es su intensa actividad cultural y artística.
Olvera Uno de los pueblos más característicos de la serranía de Cádiz. Encaramado en un cerro, la blancura de sus casas brilla con esplendor al reflejar el sol de Andalucía.
Oña Destacada villa desde Fernán González, creció al amparo del Monasterio de San Salvador y del privilegio de los reyes.
Oñati Enclavada casi en el corazón de la Euskadi peninsular, ocupa un hermoso valle rodeado de verdes montañas menos por el sur, donde señorea la caliza mole del Aloña.
Onda En las estribaciones de la Sierra Espadán se asienta Onda, histórica villa del interior castellonense que alberga un importante patrimonio monumental y que posee una larga tradición en la producción de cerámica.
Ondarroa Ondarroa es un puerto pesquero y conservero. En lo alto, la iglesia de Santa María y la Torre Likona conforman su personalidad.
Jarandilla de la Vera En el palacio de Jarandilla, construido en el s. XV, habitó Carlos I mientras acondicionaban Yuste. Actualmente el palacio es Parador de Turismo.
Jávea / Xàbia Situada entre los cabos de San Antonio y de la Nao, Jávea es uno de los destinos turísticos más importantes de la Costa Blanca alicantina.
Javier El pueblo de Javier se encuentra al este del castillo en el que nació, en el siglo XVI, San Francisco de Javier.
Jerez de los Caballeros Es una ciudad pacense en la que se unen culturas, saberes y estilos artísticos, desde el prehistórico al gótico o al barroco.
Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera, bien conocida por sus vinos, sus caballos y su flamenco, conserva un casco histórico que ha sido declarado conjunto histórico-artístico.
Jerte La mejor época del año para visitar esta villa es a últimos de marzo, cuando florecen los cerezos
Jimena de la Frontera Situada muy cerca de la bahía de Algeciras, Jimena de la Frontera constituye un excepcional punto de encuentro entre la serranía de Ronda y el Estrecho de Gibraltar. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
L'Alfàs del Pí A 48 kilómetros de Alicante se sitúa L'Alfàs del Pí. Junto al mar Mediterráneo, el pueblo está rodeado de plantaciones de árboles frutales, en alternancia con olivos y zonas de pinar.
L'Ampolla El nombre de l'Ampolla procede de la forma que presentaba una antigua desembocadura del río Ebro.
L'Escala La localidad marinera de L'Escala ofrece gran diversidad de paisajes y asentamientos, que van desde núcleos urbanos modernos junto al mar, el casco antiguo o el cercano pueblo medieval de Sant Martí.
L'Espluga de Francolí En plena comarca de la Conca de Barberà, a caballo entre las tierras del interior y el litoral de Tarragona, se sitúa L’Espluga de Francolí.