
Parque Natural de Somiedo

Uno de los últimos refugios de los osos
La UNESCO ha declarado al Parque Natural de Somiedo Reserva Natural de la Biosfera (2000). El paisaje de Somiedo es el característico de los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica. Este parque es conocido, sobre todo, por ser un referente para la conservación del oso pardo en Europa occidental.
Somiedo está situado al sur del Principado de Asturias, y su territorio coincide con el del concejo del mismo nombre. El parque se encuentra en la denominada "Iberia Húmeda", cuyas características climáticas más notables son unos veranos frescos, aire húmedo, abundante nubosidad y lluvias frecuentes. Este clima ha propiciado una vegetación donde abundan los hayedos, principalmente, y los robledales de roble albar, los del rebollo, los abedulares, los bosques frescos de fondo de valle, las alisedas y los encinares. En cuanto a la fauna, es muy similar a la de otras partes de la Cordillera Cantábrica. De hecho, en el parque natural se pueden encontrar todos los grandes mamíferos de la cordillera, junto con gran número de especies de pequeños mamíferos, más de cien de aves y una veintena de anfibios y reptiles. Especialmente interesantes son las poblaciones de osos pardos, lobos y nutrias.
Parque Natural de Somiedo
Centro de interpretación del parque
C/ Emilio García, 4A
33840 Pola de Somiedo, Somiedo, Asturias (Principado de Asturias)
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
Las construcciones típicas de Somiedo son los teitos, unas cabañas diseminadas por los montes o agrupadas en brañas. Su techumbre está cubierta con escoba (un arbusto silvestre de la zona) y son destinadas al recogimiento de los pastores, a pajares o cuadras. Las brañas de Pornacal y Mumián constituyen los conjuntos etnográficos más importantes del parque.
-
Información medioambiental
El relieve de este parque natural es abrupto y tiene sus puntos más altos en el Cornón, Peña Orniz, Picos Albos o Sierra Pelada, que rondan los 2.200 metros. Los valles altos han sido modelados por los glaciares, dando lugar a un conjuntos de lagos de circo glaciar (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz, Lago del Valle...). La flora de Somiedo tiene un importante componente endémico, ya que algunas plantas son exclusivas de este territorio.
-
Información visitas
Existe un Centro de Visitantes en Pola de Somiedo, donde se podrá obtener información sobre diferentes rutas por senderos de Pequeño Recorrido (Braña de Mumián, las Brañas de Saliencia, Valle de Pigüeña...).