Vitrina "El descubrimiento del cuerpo". Exposición permanente del Museo del Traje, Madrid

Museos sobre moda española para inspirar tus compras locales

none

“Siempre me ha encantado el rojo, desde que tengo memoria, pero lo descubrí y se apoderó de mí después de mi primer viaje a España”: son las palabras del famoso diseñador Valentino acerca del origen de su color más icónico. Tú también puedes encontrar la inspiración para darle glamour a tus compras en nuestro país visitando los museos de moda española. Prendas, tejidos, accesorios, artesanía, calzado, materiales… Te sorprenderá comprobar como el estilo de antes se transforma en tendencia hoy.

  • "Vitrina 'El Café cantante". Exposición permanente Museo del Traje

    Museo del Traje. CIPE (Madrid)

    Por qué es especial Las más de mil piezas que conforman la exposición permanente suponen tan solo el 1 por ciento de las colecciones que atesora. Este “fondo de armario”, único y de riqueza incomparable, lo convierten en uno de los museos más importantes de Europa en su género. En sus vitrinas, que se renuevan frecuentemente por motivos de conservación, conviven prendas y tejidos históricos con los diseños más modernos y espectaculares. Destaca su conjunto de vestidos de alta costura española, donde están representados todos los grandes nombres como Balenciaga, Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz y Elio Berhanyer, entre otros. Sin olvidar el gran número de obras de Mariano Fortuny y Madrazo que posee; también tiene importantes ejemplos de los diseñadores que han renovado la moda española desde finales del siglo XX, además de una completa colección de alta costura y prêt-à-porter internacional en la que están presentes todas las grandes marcas de moda contemporánea. ¿Quieres un adelanto de lo que puedes ver? Aquí te dejamos el enlace a su visita virtual. Cómo llegar Se localiza en la zona de Ciudad Universitaria de Madrid. Puedes llegar fácilmente en transporte público, utilizando el metro (líneas 3 y 6, paradas Moncloa y Ciudad Universitaria) o el autobús (líneas 46, 82, 83, 132, 133 y G). Bonus: qué hacer en la zona El museo cuenta con un fabuloso jardín de más de 25.000 metros cuadrados por el que puedes pasear. Cerca puedes visitar el Templo de Debod, en el Parque del Oeste, o disfrutar de la panorámica que ofrece el mirador del Faro de Moncloa.

  • Museu del Disseny de Barcelona

    Museu del Disseny (Barcelona)

    Por qué es especial En el museo de Barcelona encontrarás una destacada colección de moda española. Sus fondos abarcan desde el siglo XX hasta nuestros días, incluyendo el trabajo de diseñadores en activo. No faltan los grandes referentes de la época dorada de la alta costura española, representados por un extenso conjunto de vestidos de Cristóbal Balenciaga, Pedro Rodríguez, Asunción Bastida, Carmen Mir y Santa Eulalia. También muestra el fenómeno del prêt-à-porter con ejemplos de Paco Rabanne, Manuel Pertegaz, Elio Berhanyer, Margarita Nuez, Antonio Miró y Sybilla, entre otros reconocidos creadores. Dentro de los complementos, sobresale la colección de sombreros de Balenciaga y Pedro Rodríguez, y de otras prestigiosas firmas de Barcelona. Además, el museo va más allá de la ropa, ya que posee una amplia colección de fotografía de moda que se extiende desde principios del siglo XX hasta la actualidad.  Cómo llegar Se sitúa en el edificio Disseny Hub Barcelona, en la plaza de les Glòries. Se accede en transporte público mediante la línea 1 de metro (parada Glòries), en autobús (líneas 7, 192, X1, H12, V23, N2, N7), en tranvía (líneas T4, T5 y T6, parada Glòries) y en tren de cercanías-Rodalies (líneas R1, R2, R3, R4, R11 y R12, paradas Arc de Triomf y El Clot-Aragó). Bonus: qué hacer en la zona Muy cerca puedes subir al mirador de la Torre Glòries para ver Barcelona a vista de pájaro. También puedes visitar el Mercat dels Encants (la Fira del Bellcaire): un mercado al aire libre que abre los lunes, miércoles, viernes y sábados, donde encontrar moda, decoración, antigüedades, productos nuevos y vintage, artículos originales y gastronomía.

  • Exposición "Balenciaga. Carácter” en el Museo Cristóbal Balenciaga

    Museo Cristóbal Balenciaga (Getaria, Gipuzkoa)

    Por qué es especial Conserva la mayor colección de piezas creadas por Cristóbal Balenciaga, el más importante e influyente modisto español de la alta costura del siglo XX. Un genio cuya maestría y visión innovadora le valieron la admiración de sus colegas contemporáneos (Christian Dior lo llamaba “el maestro de todos nosotros”). Balenciaga concebía sus prendas como obras de arte; y así es como se descubren en el museo dedicado a su legado en el lugar donde nació, Getaria. Podrás conocer cómo reinterpretó la tradición española, su trayectoria personal y profesional, y su relevancia en el mundo de la moda. Además, el centro cuenta con una escuela de moda dirigida al público profesional, y organiza talleres para adultos y familias dentro de su programa de aprendizaje. En el enlace España a través de la mirada de Balenciaga de nuestra web www.spain.info puedes saber más sobre el diseñador español. Cómo llegar La villa marinera de Getaria se localiza a 25 kilómetros de Donostia-San Sebastián y a unos 80 kilómetros aproximadamente de Bilbao. Se puede llegar en coche por la autopista AP-8 y la carretera N-634, y en autobús desde Donostia (líneas UK09, UK10 y UK11). Bonus: qué hacer en la zona El Museo Cristóbal Balenciaga se encuentra en un edificio anexo al Palacio Aldamar, residencia veraniega de quien fuera una de las primeras clientas del modisto, la marquesa Casa-Torres. Basta un corto paseo para llegar al casco antiguo y al puerto, desde donde sale el sendero que lleva hasta el emblemático monte de San Antón de Getaria.

  • Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

    Museo Manuel Piña (Manzanares, Ciudad Real)

    Por qué es especial El diseñador Manuel Piña es uno de los nombres clave de la moda española de finales del siglo XX. Icono de la Movida madrileña e impulsor de la Pasarela Cibeles (la actual Mercedes-Benz Fashion Week), jugó un papel fundamental en la revitalización del sector y la internacionalización del made in Spain. Originario de La Mancha, cosechó un enorme éxito con sus prendas de punto y sus espectaculares colecciones, combinando tradición y artesanía con el diseño más moderno y vanguardista. En la provincia de Ciudad Real, una cueva-bodega en una casa solariega de su localidad natal, Manzanares, acoge el museo que conserva sus fabulosos trajes y rinde homenaje a su figura. Cómo llegar A Manzanares se accede fácilmente por carretera (autovías A-4 y A-43, carreteras N-310 y N-430), en autobús y en tren (conexión con Madrid, Barcelona, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana). Bonus: qué hacer en la zona Además de disfrutar de los principales monumentos de la ciudad, los fans del queso no se pueden perder el Museo del Queso Manchego. Si quieres saber más acerca de la artesanía textil tradicional manchega, acércate a visitar el Museo del Encaje y Blonda en la bonita localidad de Almagro, situada a unos 40 kilómetros.

  • Interior del Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga

    Otros museos de moda e indumentaria donde inspirarse

    En España existen otros espacios cuya visita te llenará de ideas y creatividad para aprovechar tus jornadas de compras en nuestro país:  - Museo Automovilístico y de la Moda (Málaga): un espacio donde el arte de los vehículos clásicos se fusiona con la alta costura, gracias a una colección de moda compuesta por prendas vintage pertenecientes a reconocidas marcas y diseñadores. Trajes y modelos que se exhiben en dos exposiciones diferentes que rotan cada seis meses. - Museo de la Seda (Valencia): durante más de tres siglos, la industria y el comercio de la seda fue una de las más importantes de Valencia. En muchas tiendas y talleres de la ciudad verás delicados diseños y productos realizados en seda, o moda confeccionada en seda pintada a mano. En este museo descubrirás la historia de una herencia artesanal espléndida, que puede admirarse cada año en los vestidos típicos de las mujeres durante las fiestas de las Fallas. - Museo del Calzado (Elda, Alicante): presume de albergar la mejor colección de zapatos del mundo. Lo cierto es que la industria del calzado de Alicante es todo un referente en el sector que cuenta con gran prestigioso internacional. Este museo permite conocer el trabajo artesanal de los zapateros, la historia del calzado y la evolución de su diseño a través de toda clase de zapatos, con piezas originales desde el siglo XIV hasta la actualidad.

Descubre más sobre...