
El Camino de Gaudí por el norte de España
¿Sabías que el Palacio Episcopal de Astorga, el Museo Casa Botines de León y El Capricho de Gaudí de Comillas son los tres únicos edificios del célebre arquitecto modernista fuera de Cataluña? Estas obras de Antonio Gaudí trazan un itinerario muy especial entre Cantabria y Castilla y León para conocer su legado en el norte de España. El Camino de Gaudí te invita a peregrinar por estos encantadores destinos y descubrir su riqueza cultural.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-

Palacio de Gaudí, un tributo a la Edad Media
El esplendor medieval de la ciudad de Astorga, en la provincia de León, y la inigualable creatividad de Antonio Gaudí se plasman en el majestuoso Palacio Episcopal, de 1889. Construido con granito del Bierzo, este edificio de estilo neogótico reúne rasgos de castillo, templo y palacete señorial. El foso que rodea todo su perímetro es un homenaje de Gaudí a los castillos feudales. Espacios como la capilla, el salón del trono o el comedor albergan elementos decorativos modernistas en forma de capiteles estrellados y vidrieras historiadas. A ello hay que sumar la belleza de su jardín, presidido por las figuras de tres ángeles. Justo al lado del palacio tienes la imponente Catedral de Santa María, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. Déjate llevar por las encantadoras calles empedradas de la ciudad y admira los restos de las antiguas murallas romanas, del siglo III d.C. Si visitas el Museo Romano comprenderás la importancia que tuvo esta urbe en el Imperio Romano. Además, cada julio se celebran los Juegos Romanos de Astorga, una recreación histórica espectacular. Tras contemplar la plaza Mayor y su emblemático ayuntamiento, con su elegante fachada neoclásica y su torre del reloj, puedes elegir alguno de los numerosos bares y restaurantes de la zona para saborear la gastronomía local. El cocido maragato o las mantecadas y hojaldres son algunas referencias imprescindibles. Mención aparte merece sin duda el producto estrella de la ciudad: el chocolate. Astorga es referente en la fabricación de este dulce y prueba de ello es su Museo del Chocolate. Allí te espera una experiencia interactiva con exhibiciones que recrean el proceso de producción, desde la cosecha del cacao; herramientas y maquinaria antiguas, así como las diferentes variedades de cacao existentes. La visita finaliza con una degustación de chocolates de varios sabores elaborados en la comarca.
-

Casa Botines, convivencia del Gótico y el Modernismo
A solo 40 kilómetros se halla León, la capital. Allí encontrarás el Museo Casa Botines, una joya arquitectónica construida a finales del siglo XIX que combina elementos góticos y modernistas con una originalidad magistral. Los motivos geométricos que decoran la fachada o sus elevadas torres son algunos ejemplos de la singularidad de este primer edificio de viviendas proyectado por Gaudí y para el que se inspiró en las construcciones de la burguesía de Barcelona y París. El Museo Casa Botines es hoy un espacio dedicado a la figura de Gaudí y al arte español de los siglos XIX y XX. Su exposición permanente exhibe obras de Ramón Casas, Goya, Sorolla, Dalí o Chillida, entre otros. Además, cada septiembre se celebra la Feria Modernista, con animación y talleres de época. La ciudad cuenta con otros edificios monumentales como el Palacio de los Guzmanes, desde el que podrás obtener bellas vistas panorámicas, la impresionante Catedral, una auténtica obra maestra del gótico español, o el Real Convento de San Marcos, transformado en parador de turismo. Para contemplar la conocida como “Capilla Sixtina del románico” visita el Museo de San Isidoro. Si quieres obtener otra perspectiva cultural acércate hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), reconocido con el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. El León más social y animado lo encontrarás en los soportales de la Plaza Mayor o su emblemático barrio del Húmedo, de estrechas calles empedradas y animados bares de tapas. Cecina, botillo, morcilla… prepárate para un suculento viaje de sabores.
-

‘El Capricho’ de los girasoles con vistas al mar
La última parada de este peculiar Camino de Gaudí, o la primera, según el sentido en el que desees realizar la ruta, te llevará hasta Comillas, en la costa occidental de Cantabria. Además de la apetecible combinación de playa, montaña y excelente gastronomía, esta villa marinera conserva un aire señorial que se refleja en su amplio patrimonio modernista. El Capricho de Gaudí (1883-1885) fue la primera casa particular proyectada por el arquitecto español en su juventud. El edificio destaca por su creatividad, pero también por la funcionalidad de sus espacios. Fue construido de forma simultánea a la Casa Vicens de Barcelona, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y con la que comparte similitudes estéticas y conceptuales. Girasoles, música y naturaleza están presentes en los elementos decorativos de esta construcción integrada en el entorno de un modo sublime. ‘El Capricho’ es hoy un monumento visitable durante todo el año, que acoge talleres infantiles, conciertos de música clásica y otras muchas actividades. Casi al lado tienes el Palacio de Sobrellano, mezcla de estilos neogótico y modernista, y de frente, en lo alto, la Universidad Pontificia, con decoración gótico-mudéjar y actual sede del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-Fundación Comillas). Ambos edificios fueron diseñados por Joan Martorell y cuentan con colaboraciones de otros maestros de la época, como Luis Domènech i Montaner. Además, el cementerio del municipio alberga la imponente escultura modernista del Ángel Exterminador (1895), de Josep Llimona. El centro del pueblo conserva el encanto de calles empedradas, restaurantes y comercios tradicionales que conviven con pequeñas boutiques de moda y complementos más actuales. La zona del puerto es ideal para saborear una ración de rabas, plato imprescindible para degustar el típico aperitivo de Cantabria. El Camino de Gaudí permite, en definitiva, adentrarse en el universo creativo de uno de los arquitectos más influyentes de la historia y apasionado de la naturaleza y la cultura.


