
Persiguiendo amaneceres y atardeceres en el interior de España
¿Crees que podrías tener opacarofilia? Así se llama el amor por los atardeceres, ese momento del día que tanto nos fascina, sobre todo estando en vacaciones. Si viajas a España, vas a sentir como nunca ese instante. Y es que aquí, ver salir o ponerse el sol es más que un plan bonito: puede ser toda una experiencia. Y no hace falta estar en la costa para disfrutarla. Existen lugares de interior como grandes lagos, barrancos de película o miradores de montaña que van a hacer que quieras perseguir el sol.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Parque Natural de L'Albufera de València (Comunidad Valenciana)
Por qué es especialImagina contemplar cómo el cielo se tiñe de cálidos colores reflejados en las aguas del mayor lago de agua dulce de España. En este paisaje mágico rodeado de arrozales puedes vivir uno de los mejores atardeceres de España. Y si quieres que la experiencia sea más especial, sube a bordo de las barcas artesanas (albuferencs) que salen de embarcaderos como el del Mirador de la Gola de Pujol y recorren sus aguas durante unos 40 minutos. ¿Sabes que incluso hay empresas que organizan talleres de pintura en barca al atardecer? Cómo llegarEstá a solo 10 kilómetros de Valencia y puedes acceder fácilmente en bici, autobús urbano (líneas 24 y 25) o coche. Bonus: qué hacer en la zonaAprovecha la visita para probar una auténtica paella valenciana en el poblado de El Palmar, pasear entre arrozales o asomarte a uno de los miradores del parque para observar aves (aquí se refugian hasta 300 especies diferentes).
-
Ronda (Andalucía)
Por qué es especial¿Te imaginas ver cómo se despierta esta encantadora ciudad malagueña desde el cielo? En Ronda varias empresas locales organizan vuelos en paramotor al amanecer para sobrevolar los tejados blancos que se asoman al abismo. Puede que sientas vértigo, pero también una calma inesperada. Y si prefieres mantener los pies en tierra, el atardecer también es un momento perfecto para descubrir Ronda. Cuando el sol empieza a caer, acércate a cualquier mirador que te permita contemplar los 98 metros de altura de su icónico Puente Nuevo. Cómo llegarEstá a unos 100 kilómetros de Málaga, bien conectada por carretera, tren o autobús. Bonus: otros atardeceres inolvidables en la Andalucía interiorEn el Desierto de Tabernas (Almería), el sol se oculta entre cañones que parecen sacados de una película del Oeste. Y si eres un senderista con experiencia y buscas algo más épico, puedes intentar subir hasta el Mulhacén (Granada) para ver el atardecer desde el pico más alto de la península. Es una ruta exigente que recompensa con vistas sobre un mar de montañas a casi 3.500 metros.
-
Mirador de las Tres Cruces (Parque Natural de Urkiola, País Vasco)
Por qué es especialEn el Parque Natural de Urkiola (Bizkaia), desde este mirador disfrutarás de un increíble atardecer mientras contemplas el desfiladero de Atxarte y el valle de Durangaldea. ¿Sabías que, según la tradición vasca, en este entorno vive la diosa Mari? Es una figura fundamental de la mitología de la zona, personificación de la tierra, que cuida el entorno e imparte justicia. Seguro que sientes un halo mágico. Cómo llegarEstá a unos 50 kilómetros de Bilbao. Puedes llegar en coche y hacer una pequeña caminata hasta el mirador desde el santuario de Urkiola. Bonus: qué hacer en la zonaNo dejes de visitar el Santuario de Urkiola, donde la tradición cuenta que hay que dar tres vueltas a la piedra que hay frente a él para encontrar pareja. También puedes practicar escalada y hacer senderismo o rutas en bici de montaña.
-
Barrancas de Castrejón y Calaña (Castilla – La Mancha)
Por qué es especialA solo 30 kilómetros de Toledo, las conocidas como Barrancas de Burujón sorprenden con un paisaje inesperado para esa zona de meseta: enormes cortados de arcilla rojiza que caen en vertical sobre las aguas del embalse de Castrejón y que se han formado sobre sedimentos de hace 25 millones de años. Intenta recorrer al atardecer la senda ecológica de cuatro kilómetros que cuenta con varios miradores. Las paredes te parecerán de fuego y las sombras alargadas te hipnotizarán. Aunque es un lugar que ha ganado fama en los últimos años, sigue siendo relativamente poco conocido. Cómo llegarSe llega fácilmente en coche desde Toledo (unos 30 minutos); el acceso está bien señalizado y hay zona de aparcamiento junto al inicio del sendero. Consejo: evita los días muy calurosos. Bonus: otros lugares increíbles para ver el atardecer en Castilla-La ManchaContempla cómo el sol se refleja sobre las aguas tranquilas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), cómo tiñe de dorado los emblemáticos molinos de viento de Consuegra (Toledo), o cómo transforma los campos de lavanda en Brihuega (Guadalajara) en un mar violeta durante la floración de julio.
-
Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Aragón)
Por qué es especialCada otoño y hasta comenzar la primavera, miles de grullas eligen este humedal para hacer un alto en el camino. Si escoges el atardecer para ir, verás cómo la luz se refleja sobre el agua y cubre el paisaje de tonos rosados. Es uno de los mejores lugares de España para el avistamiento de aves y, además, durante el invierno se suelen organizar visitas guiadas. Si te apasiona la naturaleza, aquí sentirás una conexión especial con el entorno. Puedes visitar el centro de interpretación para conocer más sobre la fauna local. No olvides llevar prismáticos. Cómo llegarPor la carretera que une Gallocanta y Berrueco se llega a la laguna. Está a alrededor de 100 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Bonus: qué hacer en la zonaA menos de una hora en coche tienes otras visitas recomendables como las impresionantes cascadas del Monasterio de Piedra o la localidad medieval de Daroca.
-
Mirador Salto del Gitano (Extremadura)
Por qué es especialSe trata del mirador más fotografiado del Parque Nacional de Monfragüe. Aquí anida una de las mayores poblaciones de buitre leonado de Europa y, al caer la tarde, puedes verlos junto a otras especies, como la cigüeña negra, sobrevolar el cielo teñido de naranja. La silueta inconfundible de la pared rocosa de Peña Falcón y el vuelo de las aves a contraluz crean una escena casi mística. Cómo llegarPuedes acceder en coche por la EX-208, que es la carretera que conecta Plasencia con Trujillo. También puedes llegar en bici o incluso caminando desde Villareal de San Carlos por una ruta perfectamente señalizada. Bonus: qué hacer en la zonaVisita el castillo de Monfragüe y su mirador, recorre alguna de las rutas a pie o en bici del parque o acércate al Centro de Visitantes para conocer mejor la riqueza ecológica de esta Reserva de la Biosfera.
-
Sobrevolando viñedos de La Rioja
Por qué es especialImagina flotar sobre un mar de viñas teñidas de ocres, amarillos y rojos, justo al amanecer. En zonas de la Rioja como Haro, existen empresas locales que te ofrecen esta experiencia única que combina la emoción del vuelo en globo con contemplar los paisajes de una de las regiones vitivinícolas más emblemáticas de España. En otoño, el espectáculo se vuelve aún más impresionante. Cómo llegarHaro es fácilmente accesible en tren o coche desde Logroño y otras ciudades cercanas. Bonus: qué hace original esta experienciaEl piloto puede intentar volar a escasos centímetros del río Ebro para que veáis el efecto que hace el globo al reflejarse en el agua, atravesar las nubes en busca del sol... Además, después del vuelo, podréis disfrutar de un almuerzo tradicional riojano y recibiréis un diploma personalizado como recuerdo de esta aventura.