Cultura | Vall de Boí, La Iglesia de la Nativitat de Durro La iglesia de la Nativitat de Durro pertenece al conjunto de iglesias románicas de La Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Cultura | Cabra Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles El apreciado mármol jaspeado, de tonalidades rojas, procedente de la sierra de Cabra, alcanza en este gran templo barroco todo su esplendor arquitectónico y escultórico.
Cultura | Bujalance Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance) La ‘Catedral de la Campiña’, como se la conoce por sus grandes dimensiones, eleva su torre, levemente inclinada como la italiana de Pisa, entre infinitos campos de olivo.
Cultura | Aracena Recinto fortificado de Aracena Se compone principalmente del Castillo de Aracena y de la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor.
Cultura | Olvera Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación Presidiendo el casco urbano de la villa de Olvera, la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación constituye un ejemplo único en su forma y volumen de toda la sierra gaditana.
Cultura | Moguer Iglesia de Nuestra Señora de la Granada Cuenta con una torre similar a la Giralda de Sevilla.
Cultura | Frómista Iglesia de San Martín de Frómista Es uno de los edificios mas puros del románico español. Fue mandado construir por Doña Mayor, viuda de Sancho Mayor, rey de Navarra, y ha sido reposo espiritual de los peregrinos de la ruta de Santiago.
Cultura | San Esteban de Gormaz Iglesia de San Martín (Rejas de San Esteban) En una humilde pedanía aparecen como por encanto dos magníficas y sencillas iglesias románicas. La de San Martín es la más interesante y la mejor conservada.
Cultura | Segovia Iglesia de San Martín (Segovia) Es de origen mozárabe y posee uno de los más bellos atrios románicos de Segovia, que rodea a la iglesia por tres de sus lados.
Cultura | San Martín de Unx Iglesia de San Martín de Tours (San Martín de Unx) Esta iglesia, emplazada en lo alto de una colina, ofrece un completo abanico cronológico y estilístico de las diversas fases constructivas por las que atravesó.