Aguilar de Campoo Dominada desde la Peña Aguilón por un castillo del siglo XII, la localidad de Aguilar de Campoo es un punto clave en el itinerario del románico palentino.
Águilas Águilas es una bella ciudad portuaria enclavada en plena Costa Cálida. Su tradición marinera se combina en la actualidad con una amplia oferta turística que tiene en su extenso litoral uno de sus principales atractivos.
Agüimes Agüimes es un municipio histórico, de hermosos paisajes y de una gran riqueza artesanal y folklórica.
Agulo Agulo es el municipio más pequeño de La Gomera. El muncipio de Agulo se divide en dos zonas diferenciadas: la zona baja con el barrio de Lepe, y la zona alta con los caserios de Las Rosas, La Palmita, Meriga y Cruz de Tierno.
Aínsa Capital del antiguo reino de Sobrarbe incorporado al de Aragón en el siglo XI, la villa constituye un magnifico exponente del urbanismo medieval.
Alange Al borde del embalse de Alange queda la localidad del mismo nombre. Alange cuenta con pinturas rupestres, unos espléndidos baños termales de época romana y varios edificios monumentales.
Alarcón Encajonada entre las abruptas gargantas del río Júcar, se encuentra la localidad de Alarcón, declarada Conjunto Histórico Artístico por la belleza y armonía de sus monumentos y su entorno.
Albacete La mayor ciudad de Castilla-La Mancha se alza en medio de una vasta campiña de un alto valor natural. De esta peculiar orografía procede su antiguo nombre árabe, Al-Basit (El Llano).
Albarracín Antigua capital de un reino de taifas, Albarracín ha conservado todo su sabor islámico y medieval. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
La Alberca La Alberca fue la primera población rural de España declarada Monumento Histórico Nacional. Un recorrido por su centro histórico deja al descubierto el sabor tradicional de sus casas y calles, construidas hace siglos.
Alburquerque Alburqueque se encuentra en las estribaciones de la Sierra de San Pedro. El paisaje del municipio está cubierto de alcornoques, base de una potente industria de producción de corcho. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
Alcalá de Henares En Alcalá de Henares nació el universal autor de “Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes, y de hecho, es posible visitar su Casa Natal convertida en museo.
Alcalá del Júcar Alcalá del Júcar está enclavada en un entorno excepcional, en un cerro a cuyos pies se encuentra la hoz formada por el río Júcar.
Alcalá la Real Se sitúa a unos 60 kilómetros de la ciudad de Jaén. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Alcalá de la Selva Alcalá de la Selva se halla situado en la Sierra de Gúdar. El río Alcalá corre a sus pies y fertiliza una pléyade de pequeñas huertas.
Alcalá de Xivert Alcalà de Xivert se enmarca dentro del territorio histórico de El Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón.
Alcañiz Alcañiz pertenece a la “ruta del tambor”, llamada así por la presencia del tambor y del bombo durante dos días seguidos en las celebraciones de la Semana Santa.
Alcántara En las últimas estribaciones de la sierra de San Pedro y a orillas del río Tajo se despliega el casco histórico de Alcántara.
Alcaraz Arte renacentista en su casco histórico. Alcaraz, a casi 80 kilómetros de Albacete, destaca por los monumentos de su casco urbano.
Alcázar de San Juan Famoso por su carnaval, declarado fiesta de interés turístico nacional, Alcázar de San Juan se ajusta al perfil de los típicos pueblos manchegos, con importantes casas solariegas de los siglos XVII al XIX y algunos molinos.
Los Alcázares A orillas del Mar Menor y con sus siete kilómetros de playa, Los Alcázares es un enclave ideal para la práctica de los deportes náuticos.
Alcora L’Alcora, puerta de entrada a la comarca de L’Alcalatén, es uno de los principales centros de producción azulejera de Castellón.
Alcossebre La cercanía entre el mar y la montaña caracteriza a este pueblo de Castellón. Entre la Costa del Azahar y la comarca interior del Maestrat se extiende Alcalá de Xivert-Alcossebre, un municipio donde el mar y la montaña forman unos paisajes de contrastes.
Alcoy-Alcoi Alcoy es una ciudad mediterránea con un bonito entorno natural, rodeada de dos Parques Naturales, la Serra de Mariola y la Font Roja.
Alfaro En La Rioja, al norte de España, y bañado por las aguas de los ríos Ebro y Alhama, se sitúa Alfaro.
Algeciras Situada en el extremo occidental de la bahía de Algeciras, frente a Gibraltar, su situación geográfica la ha convertido en uno de los puertos más importantes de Europa en tráfico de pasajeros y mercancías.
Algodonales La villa de Algodonales, uno de los famosos pueblos blancos gaditanos, constituye paso obligado para acceder desde el norte al Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Algorta (Getxo) En la bahía de El Abra, en la Ría de Bilbao, se extiende el municipio de Getxo. Aquí es donde se enclava Algorta, poseedora de un viejo puerto pesquero, modernas instalaciones náuticas y bellos palacetes cerca de la playa.
Alhama de Granada El origen de su nombre se encuentra en sus célebres baños y aguas termales, que ya eran conocidos por los romanos. Situada en un bello entorno montañoso, a sólo 58 kilómetros de la ciudad de Granada, esta localidad de encantadoras casitas blancas impresiona por su escarpada ubicación al borde de un desfiladero.
Alicante-Alacant Enclavada en plena Costa Blanca, Alicante es uno de los destinos turísticos más importantes del Levante español. Su abundante oferta de campos de golf y las tranquilas aguas del Mediterráneo son algunos de los atractivos que ofrece esta bella ciudad portuaria situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara, testigo mudo de las numerosas ...
Allariz Allariz, declarado Conjunto Histórico Artístico, se instala en el paisaje fluvial creado por el curso alto del río Arnoia. Importantes construcciones religiosas aparecen en un trazado típicamente medieval y rodeado por bosques de castaños.
Almagro En la comarca de Ciudad Real del Campo de Calatrava se ubica Almagro, declarada Conjunto Histórico-Artístico. La historia de esta localidad manchega se encuentra íntimamente ligada a la historia del teatro, como podemos apreciar en el Corral de Comedias, el Museo Nacional del Teatro y el Festival Internacional que se celebra cada año.
Almansa Lo más destacado de Almansa es su impresionante castillo, edificado sobre una gran roca que corona la ciudad. De origen árabe, fue reconstruido por don Juan Manuel en el siglo XIV.