Cultura | Zuheros Cueva de los Murciélagos en Zuheros Es la única cueva visitable de todas las grutas krásticas que existen en la zona.
Cultura | Nerja Cueva de Nerja Esta cueva combina su propia belleza natural con las pinturas rupestres.
Cultura | Benaoján Cueva de la Pileta Sus habitantes le dieron un doble uso a la cueva: vivienda y lugar de enterramiento.
Cultura | Karrantza Harana-Valle de Carranza Cueva de Pozalagua La zona del Valle de Carranza encierra en sus entrañas un mundo subterráneo donde se han formado cavidades subterráneas de gran valor natural, como la cueva de Pozalagua.
Cultura | Fuencaliente Cueva prehistórica de La Batanera Está a tan solo 1 kilómetro de Peña Escrita, una gruta similar.
Cultura | Fuencaliente Cueva prehistórica de Peña Escrita Es una cueva con dibujos prehistóricos de entre 20 y 30 centímetros.
Cultura | Calasparra Cueva del Puerto Es de las mayores cuevas del levante español y una de las más desconocidas. Ofrece dos opciones: una visita tranquila o un recorrido más intrépido para los amantes del mundo subterráneo.
Cultura | Vall d'Uixó, La Río subterráneo de San José A través de la cueva de San José discurre un río subterráneo que permite disfrutar de un fenómeno natural asombroso.
Cultura | Jaén Castillo de Santa Catalina Su situación permite al visitante tener unas fabulosas vistas de la ciudad de Jaén y de un espacio natural privilegiado.
Cultura | Soutomaior Castillo de Soutomaior Esta imponente fortaleza-palacio es un conjunto arquitectónico, museístico y botánico extraordinario, que cuenta además con un Jardín de Excelencia Internacional de camelias.
Cultura | Ponferrada Castillo de los Templarios El castillo de los templarios de Ponferrada es una construcción soberbia. Acoge la Biblioteca Templaria y Centro de Investigación y Estudios Históricos de Ponferrada, con cerca de 1.400 libros entre los que se incluyen facsímiles de obras de Leonardo Da Vinci.
Cultura | Arjonilla Castillo del Trovador Macías Una antigua leyenda medieval da nombre a este castillo. Los amores entre el trovador Macías y su enamorada, doña Elvira, inspiraron a autores como Lope de Vega y Larra.
Cultura | Valencia de Don Juan Castillo de Valencia de Don Juan Fue edificado en el siglo XV. Anteriormente hubo en el mismo lugar otro castillo que había sido levantado sobre las ruinas de un castro de la Edad de Hierro.
Cultura | Verdú Castillo de Verdú Este complejo arquitectónico, primero fue castillo y después palacio-residencia. Diversas campañas de restauración le han conferido su aspecto actual.
Cultura | Zorita de los Canes Castillo de Zorita de los Canes Está estructurado como un complicado sistema de murallas, puertas, torreones y ventanales mezclados a lo largo de los siglos.