Alcalá de Henares En Alcalá de Henares nació el universal autor de “Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes, y de hecho, es posible visitar su Casa Natal convertida en museo.
Alcalá del Júcar Alcalá del Júcar está enclavada en un entorno excepcional, en un cerro a cuyos pies se encuentra la hoz formada por el río Júcar.
Alcalá la Real Se sitúa a unos 60 kilómetros de la ciudad de Jaén. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Alcalá de la Selva Alcalá de la Selva se halla situado en la Sierra de Gúdar. El río Alcalá corre a sus pies y fertiliza una pléyade de pequeñas huertas.
Alcalá de Xivert Alcalà de Xivert se enmarca dentro del territorio histórico de El Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón.
Alcañiz Alcañiz pertenece a la “ruta del tambor”, llamada así por la presencia del tambor y del bombo durante dos días seguidos en las celebraciones de la Semana Santa.
Alcántara En las últimas estribaciones de la sierra de San Pedro y a orillas del río Tajo se despliega el casco histórico de Alcántara.
Alcaraz Arte renacentista en su casco histórico. Alcaraz, a casi 80 kilómetros de Albacete, destaca por los monumentos de su casco urbano.
Alcázar de San Juan Famoso por su carnaval, declarado fiesta de interés turístico nacional, Alcázar de San Juan se ajusta al perfil de los típicos pueblos manchegos, con importantes casas solariegas de los siglos XVII al XIX y algunos molinos.
Los Alcázares A orillas del Mar Menor y con sus siete kilómetros de playa, Los Alcázares es un enclave ideal para la práctica de los deportes náuticos.
Alcora L’Alcora, puerta de entrada a la comarca de L’Alcalatén, es uno de los principales centros de producción azulejera de Castellón.