Pantano de Foix y Castillo de Castellet, Alto Penedès, Barcelona

Parque Natural de El Foix

Barcelona

Es el más meridional de los 12 espacios que forman la Red de Parques Naturales de Barcelona


Ubicado en el Alto Penedés, tiene una extensión de 3.157 hectáreas y es la prolongación del macizo de El Garraf. Su atractivo abarca tanto la diversidad de ecosistemas naturales como la riqueza de su legado histórico y arquitectónico.

El interés de este espacio se centra tanto en el entorno del pantano de El Foix, una de las pocas zonas húmedas del Penedès, como en el rico patrimonio arquitectónico e histórico vertebrado alrededor de los castillos de Penyafort y de Castellet, de gran importancia estratégica durante la Edad Media. El Castillo de Penyafort se ha restaurado recientemente. Con elementos de origen medieval, barroco y neoclásico, sus inicios se encuentran alrededor de una torre de defensa con dependencias anexas en las que en 1285 nació San Raimundo de Peñafort. Más tarde, en el siglo XVII, la orden de los Dominicos fundó un convento y durante la Guerra Civil fue una prisión. Por su parte, el Castillo de Sant Esteve de Castellet, vinculado a varios linajes catalanes, tiene elementos románicos de los siglos XI y XII, elementos góticos y también añadidos del siglo XX. El más antiguo es la torre maestra, del siglo XII. Unido a estos dos enclaves, entre los principales puntos de interés del Parque de El Foix destacan el observatorio de fauna adaptado, la ermita de Sant Esteve, la fuente de Horta, las ruinas de la ermita de Sant Llorenç, Cal Bladet, la fuente de Sant Llorenç y Casa Alta.

Espacios naturales CETS

Parque Natural de El Foix


Barcelona  (Cataluña)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:3.157 hectáreas E-mail:p.foix@diba.cat Tlf.:+34 977 670 169 Web:Parque Natural de El Foix

Barcelona (Cataluña):

  • Castellet i la Gornal
  • Santa Margarida i els Monjos
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    Este espacio ha sido cruce de civilizaciones medievales. En la época de los iberorromanos, cruzaba la vía de Tarraco-Barcino y en la Edad Media actuó como límite fronterizo entre cristianos y musulmanes. A esta época se remontan el castillo de Castellet (siglo X) y el castillo de Penyafort (siglo XII), los cuales tuvieron un gran valor estratégico. Entre el rico patrimonio de ermitas e iglesias románicas destacan la iglesia de Sant Pere y las ermitas de Penyafel, Sanabra y Sant Llorenç. En cuanto al patrimonio civil, destaca un antiguo molino de harina del siglo XIII. También numerosas masías son vestigios de un tiempo en que la trilogía mediterránea —el aceite, el trigo y la viña— presidía la agricultura del país. Las cañadas, o antiguos caminos de trashumancia, son testimonio de la importancia que tuvo la ganadería en estas tierras.

  • Información medioambiental

    En lo que respecta a la variedad ecológica de la zona, en el Parque de El Foix se pueden encontrar bosques, ambientes de ribera y ambientes acuáticos. En los márgenes del embalse y del río, así como en los de los arroyos afluentes, crecen alisos, fresnos, álamos, olmos, chopos y sauces. También es interesante la fauna asociada al pantano, ya que es refugio de especies acuáticas como los galápagos leprosos, el ánade real, la gallineta común, la garceta o la garcilla bueyera, entre otros.

  • Información visitas

    El Parque de El Foix tiene una serie de itinerarios señalizados, paseos guiados, un mirador, dos observatorios de aves (uno de ellos adaptado) y exposiciones. También se organizan talleres y actividades de educación ambiental y programas lúdicos y culturales como «Vive el parque» y «Poesía en los parques. Letras y paisajes». El Foix cuenta con el centro de Información del Castillo de Penyafort, ubicado en el propio castillo, y con dos puntos de Información: - Castellet: Castell, 31 08729 Castellet i la Gornal. - Molino de El Foix: Farigola, 2-6 08730 Santa Margarida i els Monjos.