-
©
Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, Harris Brisbane Dick Fund, 1935 / Madrid, Museo Nacional del Prado
A la izquierda, “Autorretrato”. Pincel y aguada de tinta de hollín sobre papel verjurado (1796). A a derecha, “Mascarón de fuente, sobrepuesto a Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes (estudio preparatorio)”. Cuaderno italiano (1771-88). Lápiz negro, rojo y tinta parda a pluma. Encuadernación en pergamino, 83 hojas de papel verjurado
-
©
Madrid, Museo Nacional del Prado
A la izquierda, “Caricatura alegre”. Cuaderno de Madrid [B], página 63. Pincel y aguada de tinta de hollín sobre papel verjurado, 232 x 142 mm (1795-96). A la derecha, “Ydioma universal. El Autor soñando”. Serie Sueños, número 1. Tinta ferrogálica a pluma sobre dibujo preliminar de contorno a lápiz negro, sobre papel verjurado, 248 x 172 mm (1797)
-
©
Madrid, Museo Nacional del Prado
“Las camas de la muerte”. Dibujo preparatorio para el “Desastre de la guerra 62”, Francisco de Goya. Lápiz rojo sobre papel verjurado, 148 x 206 mm (1812-14)
-
©
Madrid, Museo Nacional del Prado
“La desesperación de Satán”. Dibujo preparatorio para un Disparate no grabado, Francisco de Goya. Aguada roja y trazos de lápiz sobre, papel verjurado, 237 x 325 mm (1814-1816)
-
©
© Madrid, Museo Nacional del Prado
“Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid”, Francisco de Goya. Sanguina Papel Verjurado ahuesado con filigrana (1814-1816)
Información práctica
- Cuándo: Del 20-nov-2019 al 16-feb-2020
- Dónde: Museo Nacional del Prado
- Más información: http://www.museodelprado.es
- Actividad: Exposición
- Tema: Pintura
Descripción
Reunidos por primera vez más de trescientos de los dibujos de Goya, procedentes de las propias colecciones del Museo del Prado y de colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra” ofrece un recorrido cronológico por la obra del Goya dibujante: desde del Cuaderno italiano, que el artista realizó durante su viaje a Italia en 1770, a los álbumes de Burdeos, completados entre 1924 y la muerte de Goya (1928) en la ciudad francesa. La muestra aporta, además, una visión moderna de las ideas que el pintor abordó de forma recurrente durante su vida, como el universo femenino, la tauromaquia, la guerra o la violencia, y pone de manifiesto la pervivencia y actualidad de su pensamiento. Esta exposición se enmarca en la celebración del bicentenario del Museo del Prado, que vuelve así a uno de sus artistas fundamentales, presente en la pinacoteca desde su origen en 1819, desde una perspectiva inédita.
Información práctica
- Fecha: Del 20-nov-2019 al 16-feb-2020
-
Lugar:
Paseo del Prado, s/n
28014. Madrid (Comunidad de Madrid)
Datos de contacto
museo.nacional@museodelprado.es
http://www.museodelprado.es
Tlf. +34 913302800
Horarios y precios
Horario
- Del 20-nov-2019 al 16-feb-2020
- De Lunes a Sábado De 10:00 a 20:00
- Festivos y Domingo De 10:00 a 19:00
Precios
- General: 15€
* Información sujeta a posibles modificaciones
Mapa
¿Qué hay cerca de aquí? (en un radio de 2 km)
¿Qué hacer en España? reserva aquí tu actividad
-
-
Tour en bicicleta por Madrid Imprescindible
Nuestro tour en bici es la mejor forma de conocer ...(+Ver más)
Madrid
22 €
-
-
El desnudo femenino en la historia del arte. Museo del Prado
Abarcaremos la transición del desnudo femenino a través ...(+Ver más)
Madrid
69,90 €