Auto de fe presidido por Santo Domingo de Guzmán (Pedro Berruguete). Museo Nacional del Prado

El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval. Museo del Prado

Madrid

El papel destacado en las relaciones interreligiosas que jugó el arte durante la Baja Edad Media en España, entre los siglos XIII y XV, y en la imagen de los judíos y los conversos que se generó en aquella época. Ese es uno de los propósitos que esta muestra pretende reflejar en “El espejo perdido”. Una reflexión sobre cómo acostumbramos a mirar al prójimo  a través de nuestra mentalidad.

La exposición presenta una completa serie de obras para recuperar el retrato de los judíos y los conversos concebido por los cristianos es ese espejo medieval. Una realidad con dos planos contrapuestos. Mientras que de un lado se originó un espacio de colaboración entre artistas de ambas comunidades, de otro, estos cuadros contribuyeron a fomentar el antijudaísmo en la sociedad cristiana. Un ejemplo de ello son las obras ideadas para la exaltación de la Inquisición, fundada en 1478. Otras obras sobre aspectos más generales, como las orientadas a estimular la Eucaristía o la devoción a la pasión de Cristo, forman igualmente parte de la muestra.

El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval. Museo del Prado


Museo Nacional del Prado

Paseo del Prado s/n

28014  Madrid  (Comunidad de Madrid)